martes, 31 de julio de 2018

Independencia Argentina



El nueve de Julio, celebramos el aniversario de la Independencia Nacional, algo muy caro al sentimiento argentino. Es el recuerdo de haber dejado de ser colonia española, de que otros tomen decisiones por nosotros, lo cual fue necesario para el crecimiento de la joven nación.
Es el tiempo donde se debe aprender a pensar como país, cuando todos son necesarios y valiosos, aportando ideas y mano de obra, para realizar aquello que se considera importante y necesario para el desarrollo nacional.
Es el momento de cultivar el sentimiento nacional, lo que se llama patriotismo, donde se deja de lado los intereses mezquinos, y se piensa en el bien común. Tiempo en el cual se renuncia al egoísmo de querer acumular. Fortalecer el crecimiento de los pequeños emprendimientos industriales, que irán dando forma a la soberanía nacional, generando recursos genuinos, cultivando el suelo argentino para dar bienestar al hermano necesitado.

Son más de doscientos años de independencia que estamos celebrando.
¿Hemos aprendido el patriotismo? ¿Se piensa como nación, o todavía existe el pensamiento egoísta?
Debemos reconocer que Dios, nos ha dado una porción del territorio mundial, con muchísima riquezas, con recursos inagotables, para que la nación toda la disfrute, y no que sean solamente algunos los privilegiados. Un país donde los recursos naturales son para todos, pues pertenece al Creador que le ha placido darnos a nosotros los argentinos.
Un país donde no debería existir la pobreza, si se utilizaran esos recursos correctamente, siendo sabio y compasivo con los que menos tienen. Es tiempo de reflexión.

Nunca más actual los versos del Martín Fierro que dice: Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, haya unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera.

Por lo tanto, necesitamos detenernos un momento, mirar el camino recorrido y ver como lo hemos hecho.
Como nación ¿estamos haciendo las cosas bien? Podemos decir que se practica la justicia, que se contribuye al bien nacional. Cuando se dictan leyes son para beneficiar al bien común, o son leyes que se ajustan a ciertos sectores solamente.
Como nación que se autodenomina cristiana, no se debe tener miedo de recurrir a la Biblia para saber lo que Dios tiene para decirnos como personas, con respecto a estos temas sociales tan complejos que atravesamos. Él es la fuente de toda Razón y Justicia que necesitan consultar los gobernantes de turno, para encausar esta hermosa Argentina que nos tocó vivir.
El sabio Salomón escribió en el libro de proverbios lo siguiente;
La Justicia engrandece a la nación. Mas el pecado es afrenta para las naciones. Proverbio 14: 34 (Reina-Valera)
El orgullo de un pueblo es que se haga justicia; la desgracia de los pueblos es que se cometa pecado. Proverbio 14:34 (Biblia lenguaje actual)

Esto no es religión, son principios que deben regir los pueblos si se quiere progresar, no se necesitan nuevas leyes, sino reconocer la única ley que es universal, atemporal y transcultural, que no envejece, no tiene falla, no necesita ser actualizada y es para todos.
La ley de Dios es perfecta, que convierte el alma. El testimonio de Dios es fiel, que hace sabio al sencillo. Salmo 19:7 (Reina- Valera)
La ley de Dios es perfecta, y nos da nueva vida. Sus mandatos son dignos de confianza, pues dan sabiduría a los jóvenes. Salmo 19:7 (Biblia Lenguaje Actual)
Debemos celebrar la fiesta de la independencia, con esto en mente. Ser independiente, no significa que seamos libres.
Jesús dijo; Si ustedes permanecen en mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad les hará libres.
Juan 8:31-32 (Reina- Valera)
Jesús les dijo a los que habían creído en él: Si ustedes obedecen mis enseñanzas, serán verdaderamente mis discípulos;  y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.
Juan 8:31-32(Biblia Lenguaje Actual)

Bendiciones.  Pastor Sosa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario