domingo, 26 de mayo de 2019

Elecciones





Una elección es algo de cada momento, de cada día. Por cierto es algo de mucha importancia en la vida de las personas. Desde que nos despertamos por la mañana hasta que nos dormimos por la noche, estamos eligiendo, aun cuando no nos damos cuenta o no lo veamos así. Es algo tan natural, que muchas veces pasa desapercibido esta acción, pues nos acompaña desde la niñez.
Pero elegir es un privilegio que tenemos los seres humanos, no así el resto de la creación, por lo tanto debemos darle la importancia que tiene. Solo nos damos cuenta de lo importante que es, cuando descubrimos que hay cosas en nuestra vida en lo cual no tenemos ninguna posibilidad de elección, como ser el país donde nacer, quienes van a ser mis padres, el color de mi piel, el color de ojos, mis familiares, etc.
Pero tenemos infinidades de cosas donde sí, podemos y debemos elegir. Especialmente en cuanto a nuestra vida, nuestra conducta, nuestras actitudes, nuestras relaciones, nuestra fe, que estudiar, que carrera seguir, con quien me voy a casar, adonde voy a vivir, quien va a ser mi Dios. etc.
Dice Dios; Miren, hoy les doy a elegir entre la vida y el bien, por un lado, y la muerte y el mal, por el otro.  Si obedecen lo que hoy les ordeno, y aman al Señor su Dios, y siguen sus caminos, y cumplen sus mandamientos, leyes y decretos, vivirán. Deuteronomio 30
Lo importante es elegir con sabiduría, lo que yo elijo, es lo que muestra que hay en mí, pues nadie elige algo con lo cual no está de acuerdo o cree que no le servirá para mejorar su calidad de vida. Elegir correctamente es una virtud que algunos la poseen.

Verdad


viernes, 24 de mayo de 2019

Ser cristiano ¿Qué significa?





Cuando uno hace esta pregunta ¿Eres un cristiano?
Normalmente la respuesta es; ¡qué le parece!, animal, no soy. Se confunde cristiano con ser humano, y esa no es la pregunta.
Hay personas que son muy religiosas, pero se pasan criticando a los demás, otras acusan todo el tiempo a los que no son como ellas, y también tratan de imponer sus creencias o ideas, también el desprecio y egoísmo es moneda corriente en sus palabras, la conducta y actitud dejan mucho que desear, sus conversaciones son groseras y agresivas.
Entonces, ese tipo de persona, ¿Se le puede considerar un cristiano? ¿Qué implica ser cristiano?  ¿Quién es un cristiano?
De acuerdo a lo que se lee en Las Sagradas Escrituras; Ser cristiano implica tener una vida diferente, la mayoría de las veces en contra del sistema y de la cultura reinante, no de las personas que practican dicha cultura o sistema, aun cuando eso en lo personal signifique sufrimiento y persecución.
¿De dónde se nutre ese pensamiento? Se preguntará usted.
Es la enseñanza de la persona que da origen al cristianismo, a quien seguimos, de la cual tomamos el nombre.
Cristiano es toda persona que decide libremente de manera voluntaria seguir a Cristo, y adopta sus enseñanzas como principios de vida, no para cumplir, sino para vivir de esa manera. Amando al prójimo, incluyendo al enemigo. Perdonando al ofensor. Prestando sin esperar devolución. Respetando a las autoridades en ejercicio de cualquier ámbito social, desde el presidente de una nación, hasta el presidente del barrio en el cual se vive, etc.
Es por eso que muchas veces, se mal interpreta la actitud del cristiano. Se piensa que es una persona cobarde, que no sabe defenderse cuando lo atacan. Que es incapaz de hacer frente a una persona que lo agrede, que es un tonto por no responder de la misma manera. Nada más lejos de la verdad.
Aunque el cristiano sabe que hay mucha injusticia social, como también en los impuestos y servicios, no hace fraude, sino que paga sus impuestos, deudas y compromisos. Sencillamente, es un imitador de su Maestro, Jesucristo el Señor, de quien aprende día a día como es el comportamiento del hijo de Dios.
Cristo nos enseñó con su palabra y ejemplo de vida, como se vive en verdadera libertad, y santidad en medio de una sociedad corrupta y cruel, donde se valora la “viveza criolla” o corrupción en lugar de la honestidad, y la violencia contra el prójimo, pidiendo públicamente la muerte de personas inocentes en gestación, en una manifestación absoluta de desprecio por la vida humana.
Ser un cristiano, no es fácil, es para intrépido y valiente. El requisito lo puso el Señor.
Una gran cantidad de gente caminaba con Jesús. De pronto, él se volvió y les dijo: Si alguno de ustedes quiere ser mi seguidor, tendrá que amarme más que a su padre o a su madre, más que a su esposa o a sus hijos, y más que a sus hermanos o a sus hermanas. Ustedes no pueden seguirme, a menos que me amen más que a su propia vida.  Si ustedes no están dispuestos a morir cada día, y a hacer lo que yo les diga, no pueden ser mis discípulos. Lucas 14:25
Esto que dijo el Señor nos pone a todos y a cada uno de nosotros, en un cruce de caminos, donde hay que evaluar la posición, determinar la situación y tomar una decisión.
Seguir verdaderamente a Cristo, o continuar creyendo que sigo a Cristo cuando en realidad solo soy un religioso bien intencionado.

viernes, 17 de mayo de 2019

Confianza plena



Es tiempo que reflexionemos en estas palabras que registran las Sagradas Escrituras, sobre todo en este contexto social que estamos viviendo. Donde parece que la esperanza de muchos es una “especie en extinción”.

Dice La Biblia. Alabemos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha hecho nacer de nuevo, y nos ha dado una vida con esperanza.
Esto lo ha hecho Dios por su gran amor hacia nosotros y por el poder que mostró cuando resucitó a Jesucristo de entre los muertos  y de que nos dará todo lo que nos ha prometido y que tiene guardado en el cielo.
Lo que nos ha prometido no puede destruirse ni mancharse, ni marchitarse. Ustedes confían en Dios, y por eso él los protege con su poder, para que puedan ser salvados tal y como está planeado para los últimos tiempos. 1 Pedro 1:3

Aunque la realidad nos golpea fuertemente cada día. Sobresale diariamente con mucha más fuerza la verdad de Dios. Los que vivimos en el reino de Dios en esta tierra, tenemos satisfecha todas nuestras necesidades básicas y mucho más.

Hay que corregir


lunes, 13 de mayo de 2019

PREVENIR


Hacer lo correcto


Hacer lo bueno


ESPERAR EN DIOS



Esperar en Dios Se puede y se debe
Cuando los problemas Quieren agobiar
Cuando ya no quedan Fuerzas suficiente
Cuando crees que nadie Te  puede ayudar.
Hay una persona Que quiere y que puede
Y si tú le pides, él te ayudará
Pero eso sí, tienes que escuchar
Y lo que te diga, eso obedecer
Saldrás adelante Podrás descansar
Si a Cristo te entregas Si buscas su ayuda,
Llevará tu carga, también tus pecados,
Él perdonará, Sanará tu alma
Y te dará el gozo de su salvación.

sábado, 11 de mayo de 2019

La iglesia ¿Qué es?




Es tiempo que pensemos y reflexionemos en, ¿Qué es la iglesia?
Existen miles de congregaciones y cientos de denominaciones, y cada una de ellas refuerza algún aspecto bíblico en la predicación del evangelio.
Algunas se parecen entre sí, otras no tanto pero, hay algo que sí es común a todas, y que lo hace única. Todos y cada uno de sus integrantes son personas que han nacido de nuevo, por medio de la fe en Jesucristo el Señor. (Quien no haya cumplido ese requisito, aunque asista, no forma parte de la iglesia.)
Muchos se preguntan, ¿Por qué las congregaciones evangélicas no todas son iguales? Todas están fundamentadas en la Biblia, sin embargo hay diferencias.
Para poder entender esto hay que acudir a la Biblia y leer lo que ahí está escrito con respecto a la iglesia de Cristo.
La iglesia de Cristo es como el cuerpo humano. Está compuesto de distintas partes, pero es un solo cuerpo.  Entre nosotros, unos son judíos y otros no lo son. Algunos son esclavos, y otros son personas libres. Pero todos fuimos bautizados por el mismo Espíritu Santo, para formar una sola iglesia y un solo cuerpo. A cada uno de nosotros Dios nos dio el mismo Espíritu Santo.
El cuerpo no está formado por una sola parte, sino por muchas.  Si al pie se le ocurriera decir: «Yo no soy del cuerpo, porque no soy mano», todos sabemos que no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Y si la oreja dijera: «Como yo no soy ojo, no soy del cuerpo», de todos modos seguiría siendo parte del cuerpo.  Si todo el cuerpo fuera ojo, no podríamos oír. Y si todo el cuerpo fuera oído, no podríamos oler. Pero Dios puso cada parte del cuerpo en donde quiso ponerla. Una sola parte del cuerpo no es todo el cuerpo. Y aunque las partes del cuerpo pueden ser muchas, el cuerpo es uno solo.
1 Corintio 12:12-20
Hay congregaciones que fortalecen el andar en el Espíritu, otras el apego a la palabra de Dios, otras valoran la unidad de los hermanos, otras el caminar en santidad, otras el evangelismo, otras la sanidad por medio de la fe, otras la ayuda social, también quienes se ocupan de las misiones a las distintas etnias, otras la alabanza y adoración, otras ponen el énfasis en el mover del Espíritu, etc.
Todas y cada una de ellas desarrollan distintos y variados ministerios, pero siempre hay mayor énfasis en uno sin descuidar los otros. Eso no significa que estén equivocados, sino que hay diversidad de operaciones que realiza el mismo Dios y que se extiende por todo el cuerpo, o sea en todas las congregaciones de una manera diferente.
Es por esto que hay varios conceptos formados equivocadamente en cuanto a la iglesia de Cristo, es porque cada congregación es una parte del cuerpo y muchas veces solamente viendo o visitando una congregación se saca una conclusión, la cual termina siendo errónea, porque es una pequeña parte de ese cuerpo, que Él está perfeccionando en el amor y la santidad a cada uno de sus integrantes.
No existe la congregación perfecta, sí la que cada día va adaptando su estilo de vida a lo que el Señor Jesús demanda, eso lleva su tiempo porque tiene que ver con el crecimiento espiritual de cada uno de sus miembros. Mayor crecimiento, mayor obediencia al Señor y mejor servicio para glorificar a Dios.
Es por esto, que todas y cada una de las congregaciones y denominaciones existen. Cada una cumple con un propósito divino de extender el reino de Dios acá en la tierra, aunque no todos entienden así. Y por causa de eso, hay también enemistades o desacuerdo entre las congregaciones, no alcanzan a entender que todas están sirviendo y trabajando para el Dueño del reino, o sea Dios.
Cristo por medio de la iglesia que es su cuerpo, abarca la redondez de la tierra. Anunciando la Buena Noticia de esperanza y amor para todo ser humano, sin excepción.  
Esto es lo maravilloso ¡¡¡La iglesia, es el cuerpo visible de Cristo acá en la tierra!!! Y está para adorar a Dios, servir al prójimo, y santificarse por medio de la palabra de Dios, esperando el día, en que Cristo regrese por su cuerpo que es La Iglesia.

viernes, 3 de mayo de 2019

¿Se debe perdonar?



El perdón.
Entonces Pedro se acercó a Jesús y le preguntó:
Señor, si un hermano me hace algo malo, ¿cuántas veces debo perdonarlo? ¿Sólo siete veces?
Jesús le contestó:
No basta con perdonar al hermano sólo siete veces. Hay que perdonarlo una y otra vez; es decir, siempre. Mateo 18:21-22
Es necesario que se medite en esto, porque aquí radica muchos de los problemas físicos, síquicos, emocional y espiritual de las personas. Para Dios este tema es de mucha importancia, es por eso que Jesús lo incluye dentro de la oración modelo, el Padre nuestro.
¡Cuán difícil es perdonar! Sin embargo ¡qué rápido pedimos perdón! ¿Por qué pasa esto?
Es por no haber entendido como funciona la ley del perdón. Se cree que si se perdona al ofensor uno demuestra debilidad o cobardía, no es así.
Además el perdón no es cuestión de dos personas en conflicto, sino que, quien establece la ley del perdón es Dios Padre, nuestro Creador. ¡Es Dios quien me ordena perdonar!
Ahora bien, debo entender, ¡qué es el perdón y para qué sirve!
El perdón está fundamentado en la gracia y misericordia que Dios ha tenido conmigo, al darme vida cuando estaba muerto en mis delitos y pecados.
Cuando no quiero perdonar el daño me lo estoy haciendo a mí, porque eso me va cargando de amargura, resentimiento y odio que enferman mi ser completo, no soy libre para hacer mi vida sin que eso me afecte.
Al tomar yo la decisión de perdonar, estoy reparando el daño que me hizo esa persona en forma consciente o inconsciente, y que ella es incapaz de subsanar ese daño hecho, aun cuando quiera hacerlo. Al otorgarle el perdón al ofensor, soy libre de esa situación vivida, ya no estoy atado a la actitud de esa persona y comienza a sanar la herida que produce  odio y sufrimiento en mí. El perdón es la medicina necesaria para mi bienestar, o sea que el perdón tiene que ver con mi liberación y sanidad.
Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
Mateo 6:12
Pero también afecta de una manera diferente al ofensor, porque él también es un necesitado. Su manera de actuar me hace ver que tiene algún tipo de problema sin solucionar, por lo tanto necesita ayuda, aun cuando no la busque o no crea necesitarla.
Jesús dijo; Amen a sus enemigos y oren por quienes los maltratan.  Así demostrarán que actúan como su Padre Dios, que está en el cielo. Mateo 5:44
Si uno de mis seguidores te hace algo malo, habla con él a solas para que reconozca su falta. Si te hace caso, lo habrás ganado de nuevo. Mateo 18
Por lo tanto, es sumamente necesario reflexionar en este tema, por mi bienestar y el de mi comunidad, para mantener una relación saludable y una vida respetable para la gloria de Dios.